Reserva para la fauna de Malcamino

Miembros de ANSE cavando para implantar arbustos autóctonos en Malcamino.

Localización de la iniciativa:

Malcamino, Mazarrón, Región de Murcia.

Características del ámbito de actuación:

Malcamino se encuentra situado en los relieves de Los Cucos-las Herrerías, un conjunto montañoso prelitoral de escasa entidad que conecta la Sierra de las Moreras con la Sierra de la Almenara.

Descripción, valores y usos:

La zona forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria “Sierra de las Moreras” y de la Zona de Especial Protección para las Aves “Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope”. Los principales valores ambientales de la zona son diferentes hábitats de interés comunitario característicos de zonas semiáridas, presencia de diversas especies vegetales endémicas e iberonorteafricanas y una excelente representación de rapaces rupícolas (águila perdicera, búho real). Otras aves como la collalba negra o el alzacola presentan importantes poblaciones en la zona.

Entre los usos tradicionales y actuales destacan los pequeños cultivos de secano arbolado, la ganadería extensiva de cabra y oveja y la apicultura.

Extensión: 117 has.

Descripción, objetivos y acciones:

Tortuga mora.

Entre los objetivos fundamentales destaca la creación de una reserva privada en el litoral de la Región de Murcia en la que desarrollar experiencias de reintroducción de la tortuga mora a partir de ejemplares procedentes de cautividad, garantizar la conservación de vegetación, diversificar la cubierta vegetal y conservar las especies de flora amenazadas, recuperar la actividad agrícola extensiva necesaria para el mantenimiento de determinados valores ambientales.

Tanto la Reserva como sus proximidades carecían de poblaciones viables de tortugas. Esto era una gran ventaja a la hora de plantear la reintroducción porque asegura la ausencia de interferencias con poblaciones locales (riesgo de introducción de enfermedades, introgresiones genéticas). Además, gran parte de la sierra próxima es monte público, lo que facilita la realización de un proyecto mucho mayor que la extensión de la finca propiedad de ANSE.

Entre 1997-1999, ANSE reintrodujo en la Reserva algo más de 200 tortugas procedentes de cautividad. Todas ellas procedentes del área de distribución del Sureste Ibérico y que se sometían a los correspondientes controles veterinarios. Todos los animales fueron marcados. Una treintena de tortugas de diferentes tamaños fueron equipadas mediante radioemisores con el fin de realizar un seguimiento más detallado de su evolución, y poder así obtener resultados fiables sobre su adaptación a la libertad.

Diez años después, se ha comprobado la supervivencia de ejemplares reintroducidos así como la presencia de juveniles nacidos a partir de ejemplares liberados.

Paralelamente, se han desarrollado actuaciones de diversificación de la cubierta vegetal mediante la implantación de grandes arbustos (cornical, acebuche, bayón, espino negro, lentisco) o de reforzamiento de especies vegetales amenazadas (Sideritis lasiantha). Recientemente, se ha iniciado la recuperación de los cultivos extensivos de secano.

Duración (fecha de inicio y finalización): Se inició en 1996, al tratase de una finca propiedad de ANSE se considera una duración indefinida.

Financiación: Fondos propios, Ministerio de Medio Ambiente, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Mazarrón, entidades bancarias (Caixa Catalunya, La Caixa, CAM), Grupo Eroski.

Estrategias de custodia y de conservación: Actividades de voluntariado, de sensibilización y de formación, campañas educativas y elaboración de materiales divulgativos.

Tipos de acuerdos con la propiedad: Adquisición por parte de ANSE.